11 may ¿Por qué los corredores pincipiantes tienen más riesgo de lesión? 11/05/2018 Podología En las últimas décadas el running se ha convertido en un deporte importante con un aumento constante de participantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el 2015, el 53,5% de la población española de 15 años en adelante practicaba algún tipo de deporte semanalmente; de los cuales, el 10,6% realizaba carrera a pie, solo superada por la actividad de acudir al gimnasio con un 19,2%, pero por encima de deportes tan populares como el fútbol, el baloncesto… Hay, por tanto, número i... Leer más
4 may La importancia de la Fisioterapia en el tratamiento del Síndrome Cervicobraquial 04/05/2018 Fisioterapia ¿Qué es el Síndrome Cervicobraquial? Explicado de forma muy sencilla, podríamos decir que una neuralgia cervicobraquial presenta un cuadro clínico caracterizado por la aparición de dolor intenso en la zona del cuello y los hombros. En el argot médico, la palabra “síndrome” hace alusión a un conjunto de síntomas que no tienen una única causa clara, una explicación exacta de la patología. El síntoma principal del síndrome cervicobraquial es un dolor intenso que se localiza en la región cervical,... Leer más
2 may ¿Plantillas personalizadas o genéricas? 02/05/2018 Podología ¿En qué se diferencian las plantillas genéricas de las plantillas personalizadas? Las plantillas genéricas son aquellas que se pueden encontrar desde en un supermercado hasta en una farmacia. Podemos encontrar plantillas genéricas para el tratamiento de los juanetes, los espolones, las fascitis, las metatarsalgias... Todas ellas pueden parecer patologías muy comunes y sin importancia; si bien es importate que sean diagnosticadas por un podólogo y debe ser éste, tras un estudio biomecánico, el ... Leer más
26 abr Pie de Atleta: qué es, prevención y tratamiento 26/04/2018 Podología ¿Qué es el Pie de Atleta? Conocido también como Tinea Pedis, se trata de una infección por hongos que normalmente es fácil de diagnosticar, ya que es característica su descamación dérmica, su olor y las molestias que provoca debido al prurito que provoca. En la Unidad de Podología de Clínica Teknos, en Ourense y Ribadavia, se suele atender de forma frecuente esta patología en deportista, debido al exceso de humedad acumulada en el interior del calzado y la maceración que puede provocar el sudo... Leer más
24 abr ¿Por qué tengo ciática? 24/04/2018 Fisioterapia La ciática se caracteriza por la presencia de dolor muy fuerte que recorre la parte posterior de la pierna hasta el pie, provocado por la compresión, inflamación o irritación del nervio ciático. En términos generales podemos explicar que la ciática se caracteriza por: - Dolor constante en una nalga o en una sola pierna (rara vez puede presentarse en ambas piernas) - Dolor que se agudiza al sentarse - Quemazón o hormigueo que bajan por la pierna (en vez de un dolor sordo) - Debilidad, adormecim... Leer más
20 abr Calambres musculares: ¿qué nos indican? ¿se pueden tratar y prevenir? 20/04/2018 Fisioterapia ¿Quién alguna vez no ha sentido un calambre muscular? Se trata de contracciones musculares dolorosas e involuntarias que pueden tener su origen en un músculo o en varios músculos sinérgicos, es decir, en varios músculos que realizan la misma función mecánica. Su duración puede oscilar entre unos segundos hasta unos minutos. En cualquiera de los casos, pero especialmente en los de más duración, el músculo o músculos afectados pueden quedar sensibilizados durante algún rato. Aunque puede produci... Leer más