• Nº Reg. Sanitario C-32-000660

Calambres musculares: ¿qué nos indican? ¿se pueden tratar y prevenir?

Publicado: 20 de abril de 2018, 11:17
  1. Fisioterapia
Calambres musculares: ¿qué nos indican? ¿se pueden tratar y prevenir?

¿Quién alguna vez no ha sentido un calambre muscular? Se trata de contracciones musculares dolorosas e involuntarias que pueden tener su origen en un músculo o en varios músculos sinérgicos, es decir, en varios músculos que realizan la misma función mecánica.  Su duración puede oscilar entre unos segundos hasta unos minutos. En cualquiera de los casos, pero especialmente en los de más duración, el músculo o músculos afectados pueden quedar sensibilizados durante algún rato.  Aunque puede producirse en casi cualquier parte del cuerpo lo más frecuente es que se produzcan en las extremidades inferiores.

Es importante diferenciar entre dos tipos de calambres para poder establecer las causas y, por consiguiente, el tratamiento más adecuado

1. Calambres parafisiológicos o esenciales:

  • Aparecen durante un sobreesfuerzo ó tras mantener un largo tiempo una misma posición.
  • Se deben fundamentalmente a la fatiga muscular (calambres de esfuerzo).
  • Afectan sobre todo a la zona posterior del muslo, la pierna o el pie. 

2. Calambres sintomáticos, dentro de los cuales se encuentran varias causas:

  • Vasculares (arteritis, varices, flebitis).
  • Estáticas (pie plano, deformaciones de la rodilla o de la cadera).
  • Nerviosas (Neuritis, polineuritis, ciáticas, esclerosis lateral amiatrófica).
  • Metabólicas (diabetes).
  • Endocrinas.
  • Musculares (miopatías varias).

 

Los calambres comunes deben distinguirse de los fenómenos de espasticidad piramidal o extra-piramidal, de las miotonías y de las distonías de función o también llamados “calambres profesionales”, producidos por la acción de movimientos repetitivos que generan contracturas involuntarias dolorosas pudiendo incluso obligar al sujeto a interrumpir la actividad que está realizando. Para abordar este tipo de patología es útil la reeducación psicomotriz,  la percepción del esquema corporal y  mejorar la coordinación.

También es importante diferenciarlos de la Enfermedad de los Calambres de Wildar, que es una entidad muy particular acompañada de astenia y de un estado depresivo importante.

En el tratamiento de los calambres la fisioterapia adquiere un papel importante ya que puede mejorar el pronóstico del origen del problemas y mejorar, también, la calidad de vida del paciente.

¿Qué hacer para superar un calambre?

Durante la aparición del calambre, es fundamental realizar un estiramiento muscular de forma lenta y prolongada hasta notar que el calambre remite. Posteriormente, puede acompañarse de la aplicación de calor y, posteriormente es recomendable la realización de masaje circulatorio suave.

En cuanto al tratamiento preventivo de los calambres, los fisioterapeutas utilizan el masaje con el objetivo de mantener un tono adecuado de la musculatura, y recomiendan estiramientos activos en cadena, así como actividad física regular para mantener un buen estado muscular.

 

Noticias relacionadas

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es? 31 mar

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es?

31/03/2025 Fisioterapia
El dolor en el codo puede ser una verdadera pesadilla. Esa molestia que aparece cuando intenta levantar algo o incluso al girar una simple manija puede ser síntoma de epicondilitis o epitrocleítis. A pesar de sus nombres complejos, ambas son afecciones bastante comunes y, lo mejor de todo, tienen
¿Cómo mejorar la postura para evitar dolores de espalda? 28 ene

¿Cómo mejorar la postura para evitar dolores de espalda?

28/01/2025 Fisioterapia
¿Sabía que una postura incorrecta puede ser la causa principal de esos dolores de espalda que no le dejan en paz? En Clínica Teknos, su centro médico de Ourense, queremos ser muy claros al explicar que mantener una postura adecuada no solo mejora su bienestar físico, sino que también influye en su
Estrategias para mejorar la flexibilidad 9 ene

Estrategias para mejorar la flexibilidad

09/01/2025 Fisioterapia
¿Alguna vez ha sentido que su cuerpo está menos ágil de lo que debería? La flexibilidad es una de esas cualidades que afectan nuestra calidad de vida de formas que quizá no imaginamos, un aspecto en el que solemos insistir bastante desde el servicio de fisioterapia en Ourense de Clínica Teknos.
¿Puede la fisioterapia mejorar la circulación? 19 nov

¿Puede la fisioterapia mejorar la circulación?

19/11/2024 Fisioterapia
 En Clínica Teknos, como centro especializado en podología y fisioterapia en Ourense, nos encontramos con muchos pacientes que buscan soluciones para mejorar su circulación sanguínea. La respuesta siempre es la misma: fisioterapia, una disciplina que ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento