• Nº Reg. Sanitario C-32-000660

Neurofisioterapia: ¿cuándo es recomendable?

Publicado: 31 de mayo de 2018, 11:17
  1. Fisioterapia
Neurofisioterapia: ¿cuándo es recomendable?

¿Qué es la neurofisioterapia? 

Alteraciones en el sistema nervioso pueden tener un efecto directo sobre la biomecánica de los pacientes. La neurofisioterapia es una de las áreas de la fisioterapia especializada en el tratamiento de enfermedades del sistema central y periférico. El objetivo es la recuperación de las funciones cerebrales dañadas para mejorar la calidad de vida del paciente. 

Por todo ello, las sesiones de neurofisioterapia son una parte fundamental de pacientes con parkinson o esclerosis múltiples, ya que les ayuda a paliar el deterioro cognitivo que padecen. El fisioterapeuta trabaja sobre el sistema nervioso periférico para poder revertir el daño nervioso y neuronal producido para paliar daños como la espasticidad muscular, conseguir aumentar la movilidad y una bipedestación y sedestación correctas. Si bien para lograr estos objetivos el fisioterapeuta debe trabajar de forma coordinada en el marco de un equipo sanitario multidisciplinar formado por neurólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos. Al menos así lo consideramos y lo practicamos en Clínica Teknos.

¿Qué puede lograr la neurofisioterapia?

  • Estimular un reaprendizaje de todas aquellas funciones que se han perdido y también de nuevas funciones que se emplearán con el nuevo estado de salud;
  • Prevenir la atrofia cerebral y muscular que se puede dar por un desuso de las mismas;
  • Recuperar la estabilidad, el equilibrio y la marcha;
  • Tratar las alteraciones del tono, la sensibilidad la innervación recíproca y la coordinación espacio-temporal; 
  • Conseguir mejorar la calidad de vida del paciente; 
  • Asesorar a familiares y cuidadores para un mejor tratamiento del paciente.

 

 

Noticias relacionadas

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es? 31 mar

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es?

31/03/2025 Fisioterapia
El dolor en el codo puede ser una verdadera pesadilla. Esa molestia que aparece cuando intenta levantar algo o incluso al girar una simple manija puede ser síntoma de epicondilitis o epitrocleítis. A pesar de sus nombres complejos, ambas son afecciones bastante comunes y, lo mejor de todo, tienen
¿Cómo mejorar la postura para evitar dolores de espalda? 28 ene

¿Cómo mejorar la postura para evitar dolores de espalda?

28/01/2025 Fisioterapia
¿Sabía que una postura incorrecta puede ser la causa principal de esos dolores de espalda que no le dejan en paz? En Clínica Teknos, su centro médico de Ourense, queremos ser muy claros al explicar que mantener una postura adecuada no solo mejora su bienestar físico, sino que también influye en su
Estrategias para mejorar la flexibilidad 9 ene

Estrategias para mejorar la flexibilidad

09/01/2025 Fisioterapia
¿Alguna vez ha sentido que su cuerpo está menos ágil de lo que debería? La flexibilidad es una de esas cualidades que afectan nuestra calidad de vida de formas que quizá no imaginamos, un aspecto en el que solemos insistir bastante desde el servicio de fisioterapia en Ourense de Clínica Teknos.
¿Puede la fisioterapia mejorar la circulación? 19 nov

¿Puede la fisioterapia mejorar la circulación?

19/11/2024 Fisioterapia
 En Clínica Teknos, como centro especializado en podología y fisioterapia en Ourense, nos encontramos con muchos pacientes que buscan soluciones para mejorar su circulación sanguínea. La respuesta siempre es la misma: fisioterapia, una disciplina que ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento