• Nº Reg. Sanitario C-32-000660

Linfedema y fisioterapia

Publicado: 22 de mayo de 2018, 23:03
  1. Fisioterapia
Linfedema y fisioterapia

¿Qué es el linfedema?

Existe una idea preconcebida de que la fisioterapia solamente sirve para tratar lesiones. Sin embargo, la fisioterapia es una opción curativa y paliativa, pero también preventiva. En el caso de linfedema, uno de los efectos secundarios del cáncer de mama, la fisioterapia permite evitar este problema o combatir sus consecuencias, ya que una vez que aparece tiende a cronificarse mermando la calidad de vida del paciente. 

El linfedema es la inflamación de alguna de las extremidades debido a un exceso de líquido intercelular entre la piel y el plano muscular, debido a un bloqueo en el drenaje normal del cuerpo. Se estima que más del 25% de los casos de cáncer de mama padecen esta complicación como resultado de la aplicación de radioterapia o tras la extirpación de ganglios linfáticos. Si bien esta no es la única causa, puede estar relacionado con una infección e incluso tener origen hereditario, o deberse a alguna enfermedad cardíaca, renal o de hígado. Además de la hinchazón, puede suponer sensibilidad en la piel, dolor en las articulaciones o incapacidad de movimiento, infecciones en las extremidades o debilidad en los miembros afectados. 

El trabajo de los fisioterapeutas en el tratamiento preventivo y paliativo del linfedema es un buen ejemplo de que la fisioterapia mejora la calidad de vida y favorecer que el paciente pueda llevar una vida lo más normal posible. 

Tratar el linfedema con ayuda de la fisioterapia

Todo tratamiento de fisioterapia es más efectivo con la colaboración activa del paciente. Pero en el caso del linfedema, que puede ir acompañado de problemas de autoestima, por lo que la colaboración y la empatía fisioterapeuta-paciente debe ser todavía mayor. 

Actualmente existen diversas técnicas de fisioterapia para su tratamiento. Entre ellas destacan el drenaje linfático manual (DLM), la presoterapia o el vendaje neuromuscular. Cualquiera de estas técnicas se acompaña de ejercicios terapéuticos como las elevaciones de brazos, flexo-extensión de muñeca y codos, movilización de los dedos, pronación-supinación... 

Es importante que el tratamiento sea realizado por un fisioterapeuta colegiado, experto en el tratamiento del linfedema. En Clínica Teknos, en Ourense, contamos con una Unidad de Fisioterapia con personal especializado en fisioterapia cardiovascular, por lo que podremos ayudarte eficazmente en tu problema. 

 

Noticias relacionadas

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es? 31 mar

Epicondilitis y epitrocleítis: ¿Qué es?

31/03/2025 Fisioterapia
El dolor en el codo puede ser una verdadera pesadilla. Esa molestia que aparece cuando intenta levantar algo o incluso al girar una simple manija puede ser síntoma de epicondilitis o epitrocleítis. A pesar de sus nombres complejos, ambas son afecciones bastante comunes y, lo mejor de todo, tienen
¿Cómo mejorar la postura para evitar dolores de espalda? 28 ene

¿Cómo mejorar la postura para evitar dolores de espalda?

28/01/2025 Fisioterapia
¿Sabía que una postura incorrecta puede ser la causa principal de esos dolores de espalda que no le dejan en paz? En Clínica Teknos, su centro médico de Ourense, queremos ser muy claros al explicar que mantener una postura adecuada no solo mejora su bienestar físico, sino que también influye en su
Estrategias para mejorar la flexibilidad 9 ene

Estrategias para mejorar la flexibilidad

09/01/2025 Fisioterapia
¿Alguna vez ha sentido que su cuerpo está menos ágil de lo que debería? La flexibilidad es una de esas cualidades que afectan nuestra calidad de vida de formas que quizá no imaginamos, un aspecto en el que solemos insistir bastante desde el servicio de fisioterapia en Ourense de Clínica Teknos.
¿Puede la fisioterapia mejorar la circulación? 19 nov

¿Puede la fisioterapia mejorar la circulación?

19/11/2024 Fisioterapia
 En Clínica Teknos, como centro especializado en podología y fisioterapia en Ourense, nos encontramos con muchos pacientes que buscan soluciones para mejorar su circulación sanguínea. La respuesta siempre es la misma: fisioterapia, una disciplina que ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento