¿Cómo ayuda la fisioterapia a pacientes con artritis reumatoide?

Publicado: 04 de diciembre de 2018, 18:00
  1. Fisioterapia
¿Cómo ayuda la fisioterapia a pacientes con artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune de causa desconocida que afecta a las articulaciones y a los tejidos de alrededor; cursa con brotes caracterizados por inflamación, dolor y rigidez articular, sobre todo por la mañana, y brotes de remisión de los síntomas con o sin secuelas. En casos muy avanzados, la deformidad articular es evidente así como la disminución del movimiento, pudiendo necesitar adaptaciones para poder llevar a cabo actividades de la vida diaria. Suele afectar a más de una articulación. La artritis reumatoide afecta más a mujeres que a hombres y suele aparecer a partir de la mediana edad.

Los objetivos de tratamiento de la artritis reumatoide con fisioterapia son:

  • disminuir y eliminar el dolor,
  • mantener la movilidad articular,
  • disminuir la inflamación,
  • aumentar la calidad de vida.

Además del tratamiento con fisioterapia, existen tratamientos farmacológicos como antiinflamatorios, antireumáticos, corticosteroides...

La fisioterapia es fundamental en estos trastornos ya que se pueden utilizar medidas para disminuir el dolor y la inflamación como frío o calor, ultrasonidos, masoterapia,… y otras técnicas para mantener la movilidad y la fuerza muscular.

Otro de los objetivos de la fisioterapia en pacientes con esta enfermedad es educar al paciente en cuanto la necesidad de un descanso adecuado y acerca de posturas y movimientos que pueden dañar incluso la articulación y favorecer la deformidad de la misma.

En casos muy avanzados, en los que el daño es muy grande, será necesaria la cirugía que puede ir desde la extirpación de pequeñas zonas dañadas de la articulación a, en casos extremos, una artroplastia total o extirpación total de la articulación.

Noticias relacionadas

Técnicas de estiramiento para evitar lesiones en el día a día 9 oct

Técnicas de estiramiento para evitar lesiones en el día a día

09/10/2025 Fisioterapia
En Clínica Teknos sabemos que muchas molestias y lesiones cotidianas no surgen de grandes accidentes, sino de la acumulación de pequeños esfuerzos y malas posturas en nuestras actividades diarias. Por ello, desde nuestra clínica de fisioterapia en Ourense queremos hablarle de la importancia de
5 consejos para los problemas de ciática 29 sep

5 consejos para los problemas de ciática

29/09/2025 Fisioterapia
El dolor de ciática puede aparecer de repente, pero cuando lo hace es un verdadero problema que condiciona por completo el día a día. Sentarse, caminar o incluso dormir se convierte en un reto cuando el nervio ciático se inflama, así que desde la Clínica Teknos, su centro médico especializado en
Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar? 23 jul

Fisioterapia neurológica: ¿qué es y a quién puede ayudar?

23/07/2025 Fisioterapia
En Clínica Teknos sabemos que la complejidad del cuerpo humano a veces requiere un enfoque especializado. Como fisioterapeutas en Ourense, sabemos que la fisioterapia neurológica es fundamental para mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros pacientes. Pero, ¿qué implica exactamente esta rama
La importancia de la fisioterapia pre y postoperatoria 7 jul

La importancia de la fisioterapia pre y postoperatoria

07/07/2025 Fisioterapia
En el ámbito de la medicina moderna, la intervención quirúrgica representa un hito crucial en el tratamiento de diversas patologías. No obstante, el éxito de una operación no se limita al procedimiento en sí mismo, sino que se extiende a un proceso integral donde la fisioterapia, en muchas

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.